Toggle navigation
Inicio
Conócenos
Oferta Educativa
Licenciatura
Cursos y Seminarios
Cursos de Verano
Actividades Culturales
Viajes
Contacto
PROBLEMÁTICAS DEL MEDIO ORIENTE
Y EL NORTE DE ÁFRICA EN EL SIGLO XXI
Temas selectos de actualidad.
OBJETIVOS:
Los alumnos del curso conocerán algunas de las principales problemáticas del siglo XXI en en el Medio Oriente. Se abordarán temas relacionados con los recursos naturales y la geopolítica de la región, a partir de las Primaveras árabes en el 2011 y la Guerra en Siria.
Se prestará particular atención a la evolución en las alianzas entre los distintos estados, las cuales cambian constantemente. Asimismo, se estudiará el papel de las potencias regionales, como Arabia Saudita e Irán.
TEMARIO:
1. El petróleo en el Medio Oriente y los retos del futuro en los Estados de la Península arábiga.
2. Un posible conflicto por el agua en África: Egipto y Etiopía.
3. La política africana de Erdogan y el neo otomanismo.
4. Los Emiratos Árabes Unidos en el contexto internacional.
BIBLIOGRAFÍA:
Albentosa Vidal, José A. “Turquía: autoritarismo, islamismo y neo-otomanismo 1ª parte” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, agosto 2017.
Albentosa Vidal, José A. “Turquía: presidencialismo, islamismo y neo-otomanismo 2ª parte” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, febrero 2018.
Aznar Fernández-Montesinos, Federico. “Recursos energéticos y conflicto” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, junio 2016.
Domínguez de Olazábal, Ixtaso. “Los Emiratos Árabes Unidos, a la vanguardia de la reconfiguración de Oriente Próximo” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, abril 2018.
Fernández, Jesús Abraham. “Oriente Medio Realpolitik” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, enero 2020.
Hidalgo, García Mar. “La Gran presa del Renacimiento: entre la sed de Egipto y el desarrollo de Etiopía” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, julio 2020.
Hourani, Albert. La historia de los árabes. Barcelona: Vergara, 2003.
Ruiz Figueroa, Manuel. Islam. Religión y Estado. México: El Colegio de México, 2005.
Sánchez Herráez, Pedro. “Libia: ¿El modelo de conflicto del siglo XXI?” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, julio 2019.
Sánchez Herráez, Pedro. “¿Qué hace Turquía en Libia?” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, noviembre 2020.
Sánchez Tapia, Felipe. “Turcáfrica. Poder virtuoso en acción” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, septiembre 202o.
Sánchez Tapia, Felipe. “Los equilibrios de la política exterior turca y la guerra de Ucrania” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, mayo 2022.
Vidal Ribé, Albert. “Emiratos Árabes Unidos: ¿una potencia mediterránea” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, junio 2021.
Vidal Ribé, Albert. “La receta emiratí para una política exterior efectiva” en Boletín del instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid: Ministerio de Defensa, noviembre 2022.
Von Grunebaun, G. E. El Islam. II. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días. México: Siglo XXI editores, 1998.