Reconocer y analizar los principios básicos de la filosofía implícita en las obras de H.P. Lovecraft en relación a los planteamientos y presupuestos de las corrientes y autores más sobresalientes de la historia de la filosofía a través de sus obras fundamentales.
OBJETIVO ESPECIFICO |
CONTENIDOS PRINCIPALES |
• Contextualizar los principios y paradigmas de la obra H.P. Lovecraft. |
• El silencio de Providence: H.P. Lovecraft. |
• Contextualizar los principios y paradigmas filosóficos del relato: La llamada de Cthulhu. |
• Contextualizar los principios y paradigmas filosóficos del relato: La llamada de Cthulhu. |
• Contextualizar los principios y paradigmas filosóficos del relato: El color que cayó del espacio. |
• No se puede escapar del espacio exterior. |
• Contextualizar los principios y paradigmas filosóficos del relato: Los sueños de la casa de la bruja. |
• Formas sin nombre. |
• Contextualizar los principios y paradigmas filosóficos de los relatos lovecraftianos. |
• Sin Dios ni horizonte. |
• El trabajo del programa se planea bajo la modalidad de curso teórico.
• Al llevar a cabo el curso será de fundamental importancia la dirección del profesor en la introducción y contextualización del mismo, así como la participación de los alumnos con exposiciones y análisis.
• Se considera de primordial importancia la utilización de las categorías y métodos del análisis estético, literario y filosófico para la reflexión de estas tres obras, así como de la obra en general de Lovecraft, en la sociedad actual.
• Se deberá iniciar el curso exponiendo la importancia de la estética, la literatura y la filosofía en general.
• Elaboración de mapas conceptuales de cada tema.
• Análisis de cuadros sinópticos y comparativos procurados.
• Reflexiones grupales y exposiciones grupales, también.
• Lecturas grupales en clase.
• Lecturas adicionales para el estudio en casa.
1. Harman Graham, Weird Realism: Lovecraft and Philosophy, Washington, EUA, Zero Books, 2012.
2. Joshi, S. T. "Introduction". The Annotated H. P. Lovecraft. New York, NY: Dell. 1997.
3. Joshi, S.T., Lovecraft and a World in Transition. Collected Essays on H.P. Lovecraft, New York, Hippocampus Press, 2014.
4. Lovecraft H.P, Alcatena Enrique, Bestiario, España, Ediciones de la Magnolia, 2013.
5. Lovecraft H.P., H.P. Lovecraft. 1890 – 1937. Selección, Distrito Federal, México, Editorial Tomo, 2009.
6. Lovecraft H.P. (escritor), S. Klinger Leslie (editor), H.P. Lovecraft anotado, España, Akal, 2017.
7. Lovecraft H.P. (escritor), S. Klinger Leslie (editor), H.P. Lovecraft anotado. Más allá de arkham, España, Akal, 2020.
8. Simmons David, New Critical Essays on H.P. Lovecraft, Inglaterra, Palgrave Macmillan, 2013.
9. Thacker Eugene, In the Dust of this planet¸ Washington, EUA, Zero Books, 2011.
10. Thacker Eugene, Tentacles longer tan night¸ Washington, EUA, Zero Books, 2015.
11. Thacker Eugene, Starry speculative corpse¸ Washington, EUA, Zero Books, 2015.
12. Trigg Dylan, The Thing, Washington, EUA, Zero Books, 2014.
13. Tyson Donald, The Dream World of H. P. Lovecraft His Life, His Demons, His Universe, EUA, Llewellyn Publications, 2010.